Alta (476 d.C - siglo XI)
Baja (siglo XI - siglo XV)
The Favourites of the Emperor Honorius, John William Waterhouse (1883)
-Caída del imperio romano —> división de países. Causa: periodo de invasiones bárbaras y Gensérico saqueando Roma.
-Castillo: Reyes y nobleza.
-Vida de guerras, torneos, fiestas y ceremonias.
-Comida: Carne, verduras, especias, quesos.
-Vida de oración, estudio, copia de textos sagrados, reglas, agricultura.
-Comida: Carne, verduras, quesos.
-Vida de agricultura, construcción, fabricación, diezmos, impuestos, enfermedades, hambrunas.
-Comida: pan, legumbres.
-Tierra dividida en Latifundios (agrupaciones de villas en curtis que compartían servicios).
-Peste (1348-1350): detuvo el comercio y disminuyó la población. Dejó muchos vacantes libres de trabajo en las ciudades y por eso incrementó la migración después de 1350.
-Manor en Coupesarte: casas débiles y peligrosas (vidas precarias).
-No habían acueductos. Las personas hacían sus necesidades en baldes y las arrojaban por las ventanas. Muchas enfermedades surgieron por pisar excrementos.
-Todas las herencias romanas eran desechadas. No se usaban acueductos ni alcantarillados.
-El agua era el producto más preciado, la gente caminaba cuadras con baldes para conseguirla. Bañarse o lavar la ropa eran actividades muy inusuales.
-Por Suecia, Alemania, etc había centros de manufactura, las ciudades se "independizan" del campo porque ya había que vivir en la misma ciudad.
-Curtido, hilado y minería: oficios de campesinos. Tenían la materia prima y los molinos de agua.
-Los burgueses tenían su taller en la casa. Trabajaban a la vista del público en las calles. Las casas eran oscuras y por eso sacaban su taller. Además, de ésta manera el cliente podía antojarse de sus productos.
-Asociaciones de artesanos: velaban por los derechos del artesano y la seguridad del comercio y las mercancías. Tenían su propio ejército. Unidades de manufactura: maestros, trabajadores (asalariados) y aprendices (no les pagaban).
-Marco Polo: famoso por sus largos viajes. Ya existía la brújula.
-Por malas carreteras, se utilizaban carros de dos ruedas. El dinero de los peajes se robaba.
Salterio de Luttrel (1320 - 1340)
-La mercancía se transportaba en ríos y canales porque era más barato, no se pagaban impuestos ni peajes hasta el siglo XII. Era peligroso por las piedras y obstáculos que dañaban el barco.
Le divisament du monde - Livre des merveilles du monde, Rustichello de Pisa (1299)
-Los mercaderes amasaron grandes fortunas --> mejora de calidad de vida en las ciudades (Burgos). Se construyeron murallas para la protección de mercados.
Alba Regia (Székesfehérvár)
Saint Stephen's Basilica
-Ferias: grandes eventos de intercambio de productos. Los países se empiezan a especializar en diferentes cosas para no producir lo mismo que en otros países. Inmunidad jurídica en las ferias.
Feria en la Villa
Gillis Mostaert
1590
-Las monedas se pesaban, tenían que ser de metal precioso. En la edad media empezó el crédito y por ende las deudas.
-Bancos: se cobraba con intereses, se prestaba usura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario