sábado, 20 de septiembre de 2014

BARROCO

BARROCO

-Papa Julio II: mostrar materialmente el poder de la Iglesia (construyó un mausoleo majestuoso a cargo del maestro Miguel Ángel).


-Miguel Angel creó una imagen de D-os en sus pinturas, la cuál quedaría como referencia en las personas.



-Velázquez: uno de los pintores más importantes de la época:retratos para la Iglesia y puntos oficial de la corona española a la cabeza de Felipe IV. 

Las meninas: deja muchas cosas a la imaginación. Espejo: reflejo de reyes. Espacio virtual (no hay espectador, solo reyes: uno es el rey). Juego de perspectivas: Velazquez pinta al observador, el espectador es el rey.




BARROCO FRANCÉS:
Se caracteriza por una mirada a la naturalidad, vista parcialmente.

-Hipersensibilidad: todo visto más detallado (una flor, como son las hojas. Apreciación del detalle natural).

-No se homogeniza ni se exhalta el estado sino las percepciones de las personalidades.

-Movimiento y continuidad: patas de las sillas, etc. Se ablandan las formas, se exhibe el trabajo de ebastinería (chasis, formas mas sensuales). Originalidad en los diseños, no hay normas para la fabricación y el gusto.

-Comfort: relación dinámica entre cuerpo y mueble.

-Poltrona: intimidad, aprobación, seducción, protección. 

-Maquillaje: se transmitía un lenguaje a través del maquillaje.

-El hombre pasa de ser un ente robusto a una persona delicada, detallista, etc.

-Renacimiento surge en Italia, el barroco es un movimiento mucho más Europeo. Velazquez trabajó para la corona española que era muy rica gracias a América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario