sábado, 20 de septiembre de 2014

CIUDAD ANTIGÜA

CIUDAD ANTIGUA
Grecia: Edad Oscura (1200 a.C) --> momento de belicosidad y guerras.
Grecia Arcaica (800-500 a.C)
Grecia Clásica (500-380 a.C)
Periodo Helenístico (380-150 a.C)
Roma (150 a.C-350 d.C)
Antigüedad tardía: (350-550 d.C)

*SE EXPANDIÓ HACIA ORIENTE
*SE EXPANDIÓ HACIA EL NORTE


Orígenes: arte griego

-Cráteras: contaban historias en decoración, método de almacenaje de vino y aceite. Tenían dos dimensiones, eran sencillos y sin volúmenes. 
 Crátera Griega (750-730 a.C)



-Aquiles y Ayax jugando a los dados: el arte empieza a tener nombre. Más simetría, detalles, imágen fluída con movimiento, manijas, no tenía mucha noción del dibujo (rostros extraños, ojos de frente, etc).
 Aquiles y Ayax jugando a los dados (504 a.C)



-Los griegos descubrieron el escorzo (pintar y dibujar de frente). 



-Los hermanos Cleobis y Biton: escultura con técnicas egipcias (trenzas). Estudios avanzados del cuerpo humano, órgano masculino, rodillas y codos, proporciones y naturalidad del cuerpo --> primeros en estudiar anatomía humana.
  Los hermanos Cleobis y Biton- Polímedes de Argos (615-590 a.C)



-El discóbolo: anatomía, juegos olímpicos, culto al cuerpo. Surgen los gimnasios, el cuerpo humano es muy importante. La posición que se ve es incorrecta (es imposible llegar a la posición planteada). Retrato de atletas desnudos (en las olimpiadas se desfilaba desnudo para asegurarse de que los participantes fueran hombres).
 El discóbolo - Mirón (430 a.C)



-Auriga: perfección del rostro, perfección en el movimiento de las telas y las vestimentas.
 Auriga (475 a.C)



-Partenón (arquitectura): órdenes dórico, jónico y corintio.
Columnas con grosso no equivalente --> fluidéz.
Dórico: triangulación en parte superior, poco detalle en la base y el pico de columnas. Templo de adoración a Atenea.
 Partenón (estilo dórico) - 447-432 a.C.



-Atenea partenos: Anatomía, movimientos, fluidéz. Decorada con oro, piedras preciosas, colorida.
 Atenea Partenos - Fidias (447-432 a.C)



-Venus de Milo: formas muy bien proporcionadas y construidas por primera vez en la antigua Grecia.
















Venus de Milo (200 a.C. Periodo Helenístico)




-El erecteion: columnas de mujeres (caliatides). Jónico, mas detallado. Bolutas.
 El Erecteion (420-405 a.C)



Arquitectura corintia --> Periodo Helenístico

Periodo Helenístico: Alejandría en Egipto, Antioquía en Siria y Pérgamo. Tres capitales más importantes.
 Altar de Zeus en Pérgamo (164-156 a.C)


-Grecia --> ciudad amurallada (acrópolis), suburbios (hogares), puertos (comercio). 


-Teatro de Epidauro: construído pensando en acústica.
















-Vivir en ciudades implicaba escritura, leyes, burocracia, ocupaciones, especialidades, educación, pesos y medidas.


-Descubrimiento de Pompeya: mostró como vivía la gente, pinturas sobre el tema.




LA CIUDAD ROMANA

-Entrada al teatro romano era cotidiana, se reunían muchas personas.


-Coliseo Romano: tres órdenes arquitectónicos, ladrillos horneados, incompleto (los cristianos quitaron un pedazo del coliseo para otras construcciones), era cubierto de mármol.


-Puerta del mercado de Mileto: planeadas en formas cuadriculadas (ciudades) Mileto y Smirna. Tamaños colosales.




-Descubrimiento de arcos con ángulos, de ésta manera eran más estables. 

   -Acueducto de Segovia, 100-200 d.C: llevaba el agua de un lugar a otro.


-Usaban arcos para crear cúpulas (cuadro interior del panteón - Giovanni Pannini, 130 d.C).


-Ciudad Romana: servicios públicos fuera de las casas.
 Thermae Antoninianae (Baths of Caracalla), 1899


-La vida privada de los gobernantes se volvía pública (todos los ciudadanos estaban invitados a sus eventos).

-Se utilizaban arcos del triunfo para celebrar victorias.

-Gladiadores: Batallas navales, tigres, elefantes (se realizaban espectáculos para que la gente quisiera a sus gobernantes). 
 Pollice Verso, Jean-Léon Gérôme (1872)

-Ideal de familia: 3 hijos. Normalmente regalaban al cuarto hijo.

-Los esclavos dormían separados mujeres de hombres. No era usual la vida marital.

-Educación: los hombres estudiaban más tiempo, a las mujeres las casaban aproximadamente a los 12 años de edad.
 Educación de los niños de Clovis,Lawrence Alma-Tadema (1861)

-A los 14 años la mujer se consideraba adulta. Los hombres se convertían en adultos cuando se realizaba el ritual en el que el padre le cambiaba la ropa.

-Casas decoradas con agua, pocos muebles. 

-Familias adineradas: Atrios.
 Pompeya, 79 d.C.

-En las calles de pompeya se acostumbraba a localizar el negocio en el primer piso y las casas/aptos en los pisos de arriba.

-Frigidarium: duchas comunales más cortas y prácticas. The Frigidarium, Lawrence Alma-Tadema (1890).


-Relación entre el campo y la ciudad: cultivos de trigo, olivares y la vid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario